Dr. Pagola: Especialista en VPH, brindando cuidado integral y soluciones efectivas.
hola@vphtehuacan.com
C. 2 Sur 900 consultorio 202, Col Benito Juárez Tehuacán, Puebla

¿Por qué Salen las Verrugas? Comprendiendo el Origen

verrugas POR QUE SALEN

¿Cuál es el tipo de verruga común?

Pueden aparecer en diversas partes del cuerpo y se clasifican en varios tipos, siendo algunas más comunes que otras. Algunos tipos son consideradas “normales” o comunes en una persona incluyen las verrugas comunes, verrugas plantares, verrugas planas y verrugas genitales. Las comunes son elevaciones ásperas y rugosas que suelen aparecer en las manos, los dedos, los codos y las rodillas. Las plantares aparecen en la planta del pie y pueden ser planas o tener un aspecto más grueso y duro. Las planas son pequeñas y suelen ser más lisas que las comunes. Las genitales, aparecen en el área genital y anal. Son una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por tipos específicos de virus del papiloma humano (VPH).

¿Cómo puedo identificar el tipo de verrugas que tengo?

Determinar si tienes verrugas puede requerir observación cuidadosa y la ayuda de un profesional médico. Aunque igualmente hay algunas pautas adicionales para ayudarte a identificar si podrías tenerlas. Examina tu piel en busca de cualquier crecimiento irregular. Las comunes suelen ser pequeñas y tener una textura áspera y rugosa, mientras que las plantares pueden tener un aspecto más plano. Ten en cuenta la ubicación de los crecimientos. Las comunes pueden aparecer en áreas donde hay fricción constante, como las manos, los dedos, los codos y las rodillas. Las plantares suelen estar en la planta del pie y pueden causar molestias al caminar.

Considera tu historial médico. Si tienes antecedentes de exposición al VPH o si has estado en contacto con alguien que tiene verrugas, aumenta la probabilidad de que tenga también. Presta atención a los síntomas asociados. Es posible que sientas picazón, dolor o molestias en el área donde se encuentran.

¿Dónde pueden aparecer verrugas sin tener VPH?

Es importante destacar que pueden aparecer en diferentes partes del cuerpo incluso en ausencia de una infección por el virus del papiloma humano (VPH). Algunas áreas donde pueden surgir sin que esté presente el VPH incluyen:

  • Manos: Causadas por diferentes tipos de VPH, son comunes en las manos, especialmente alrededor de las uñas y en los dedos.
  • Pies: También causadas por el VPH, pueden aparecer en la planta del pie y pueden ser dolorosas al caminar.
  • Cara: Pueden aparecer en la cara, especialmente en niños y adolescentes. Estas son causadas por el VPH y pueden ser más comunes en personas con piel grasa.
  • Cuerpo: Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo donde la piel haya sido expuesta al virus del papiloma humano, incluyendo áreas como el cuello, los brazos, las piernas y el tronco.

Recuerda que pueden surgir por diversos motivos además de la infección por VPH.

¿Cómo puedo saber si una verruga es causada por el papiloma humano?

Determinar si una verruga es causada por el virus del papiloma humano (VPH) requiere una evaluación médica. No todas son causadas por el VPH, otras condiciones de la piel pueden causar crecimientos similares, como:

  • Apariencia típica: Las verrugas causadas por el VPH pueden tener una apariencia característica. Las comunes suelen ser elevadas, ásperas y tener una superficie irregular. Las plantares pueden tener una superficie plana con pequeños puntos negros en el centro.
  • Ubicación: Las que son causadas por el VPH tienden a aparecer en áreas donde la piel está expuesta al virus, como las manos, los dedos, los pies y los genitales.
  • Historial médico y comportamiento sexual: Si tienes antecedentes de exposición al VPH o si has estado en contacto íntimo con alguien que tiene verrugas genitales, esto puede aumentar la probabilidad de que una verruga sea causada por el VPH.
  • Pruebas médicas: En algunos casos, un médico puede realizar pruebas adicionales, como una biopsia o una prueba de ácido acético, para confirmar si una verruga está relacionada con el VPH.

¿Por qué aparecen verrugas sin tener VPH?

Pueden aparecer por una variedad de razones, incluso sin estar relacionadas con el virus del papiloma humano (VPH). Algunas de las causas comunes incluyen traumatismo en la piel, como cortes, raspaduras o quemaduras. Además, existen otros virus aparte del VPH que pueden causarlas, como el virus del molusco contagioso.

Algunas personas pueden ser genéticamente más propensas a desarrollarlas debido a la predisposición genética. Un sistema inmunológico debilitado también puede aumentar el riesgo de desarrollar verrugas. También pueden transmitirse por contacto directo con superficies contaminadas con el virus. Es importante recordar que aunque el VPH es una causa común de verrugas, no es la única.

¿Por qué tengo muchas verrugas en el cuello?

La aparición de verrugas en el cuello puede estar relacionada con varios factores. La fricción constante de objetos que rozan la piel del cuello puede irritar la piel la hacen más propensa a desarrollarlas. Además, el rascado frecuente pueden dañar la barrera cutánea y permitir que el virus del papiloma humano (VPH) ingrese y cause la formación. La exposición prolongada al sol sin protección también puede debilitar la piel y aumentar el riesgo de desarrollarlas, especialmente en áreas sensibles como el cuello.

El VPH es la causa más común , incluidas las del cuello. Finalmente, un sistema inmunológico debilitado puede aumentar la susceptibilidad a las infecciones virales, incluida la infección por VPH y el desarrollo de verrugas. El médico podrá determinar la causa subyacente y recomendar el tratamiento adecuado para tu situación específica.

¿Cuándo debo preocuparme por una verruga?

Debes preocuparte si experimentas alguno de los siguientes síntomas o situaciones:

  • Crecimiento rápido o cambio en la apariencia: Si una verruga comienza a crecer rápidamente, cambia de color, forma o textura, podría indicar un cambio en su naturaleza que justifica una evaluación médica.
  • Dolor o molestias: Si una verruga se vuelve dolorosa, especialmente al tocarla o al aplicar presión sobre ella, podría ser un signo de infección o de una complicación asociada.
  • Sangrado: El sangrado inesperado o recurrente de una verruga es motivo de preocupación y requiere atención médica, ya que podría indicar una lesión subyacente o un problema más serio.
  • Ubicación sensible: Si una verruga está ubicada en áreas sensibles del cuerpo, como la cara, el cuello, las manos o los genitales, o si causa molestias al realizar actividades cotidianas, es importante buscar atención médica.
  • Cambios en el entorno de la verruga: Si notas signos de infección alrededor de la verruga, como enrojecimiento, hinchazón, calor o secreción de pus, debes consultar a un médico de inmediato.

¿Qué sucede si elimino una verruga?

Quitar una verruga de forma casera puede parecer una solución tentadora, pero puede ser peligroso y no se recomienda por varias razones. Eliminarla en casa aumenta el riesgo de infección y puede dañar la piel circundante, provocando cicatrices. Además, si no se elimina completamente desde raíz, existe la posibilidad de que vuelva a crecer. Algunos métodos caseros para quitarlas, como cortarlas o quemarlas, pueden ser dolorosos y causar malestar significativo.

En lugar de intentar eliminar verrugas en casa, es mejor buscar la ayuda de un profesional médico, como un dermatólogo. Los dermatólogos tienen experiencia en el tratamiento y pueden ofrecer opciones seguras y efectivas para eliminarlas, como la crioterapia , la cauterización, la extirpación quirúrgica o la aplicación de medicamentos tópicos. Además, un médico puede evaluar la verruga para descartar condiciones más serias y proporcionar el tratamiento más adecuado para tu situación específica.

¿Qué debo hacer cuando me salen verrugas?

Un médico o dermatólogo puede recomendar diferentes opciones según el tipo y la ubicación, así como tu historial médico y otros factores individuales.

Los tratamientos comunes incluyen opciones tópicas, como cremas o geles que se aplican directamente sobre estas, y la crioterapia, que implica congelarlas con nitrógeno líquido. En casos más graves o persistentes, se pueden considerar opciones como la terapia láser o la extirpación quirúrgica.

Además del tratamiento médico, es importante el autocuidado en casa. Esto implica evitar rascar o manipularlas para prevenir su propagación y mantenerlas limpias y secas. También es crucial evitar compartir objetos personales para reducir el riesgo de contagio.

Para prevenir la aparición, es recomendable evitar el contacto directo con personas que las tengan y proteger la piel de lesiones y cortes. Mantener una buena higiene personal también puede ayudar a prevenir su desarrollo.

En resumen, el manejo de las verrugas implica una combinación de tratamiento médico adecuado y cuidado personal para evitar su propagación y prevenir futuras apariciones. Siempre es importante seguir las recomendaciones específicas de tu médico para obtener los mejores resultados en tu situación particular.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Print

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *